¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
España
Málaga (España). El siginificado de la palabra, en primer término, viene a significar: Borracho, estar bebido: Ese es un "pillao", está "pillao" -en castellano."pillado"-. La palabra se trasforma, cosa del habla andaluza, en PIYAYO, nombre que más tarde se le asigna a un personaje celebre: Rafael Flores Nieto, gitano, artista, cantaor de flamenco al que hace famoso el poeta José Carlos de Luna y la recitación de sus verso por José Gonzalez Marin el recitador. Existe abundante materia en internet para conocer los versos del primero y los cantes de Rafael "EL PIYAYO
Miguel Ángel del Pozo. Málaga
El sobrenombre se universaliza, salvando las distancias, el nombre de Alonso Quijano es más conocido por Don Quijote: a Rafael Flores Nieto le sucede otro tanto.
Si decimos Don Juan todos entendemos de quien se trata y el significado que se le dá. Si decimos Piyayo, sucede algo parecido.
España
Argentina
Argot de la palabra “trasero”, es decir la zona posterior media de la anatomía humana. Se utiliza en diversos países de Sudamérica para denominar no solo la cola sino también la buena suerte que puede experimentarse en determinadas situaciones.
Ej. I)
Hombre 1: ¡Uy dios mío, tu hermana es más fea que agarrarse las bolas con una puerta giratoria!
Hombre 2: Sí, pero tiene un ojete de lujo. Mirala cuando se vuelta.
Hombre 1: Es cierto, la zona posterior media de su anatomía está para hacer moldes y venderlos.
Ej. II)
Hombre 1: ¿Te has enterado? Argentina llegó a la final de la copa del mundo.
Hombre 2: ¿Con un gol hecho con la mano como en el 86 o comprando partidos como en el 78?
Hombre 1: Ni una ni la otra. Llegaron de pura suerte.
Hombre 2: De puro ojete, quieres decir.
Hombre 1: En efecto: Argentina llegó a la final de la copa del mundo de futbol de 2014 de PURO OJETE.
Argentina
España
Abr  
30
 2012
En el castellano cotidiano, es una expresion que indica que una persona ha muerto. Es por ello, que se entiende que pasa a mejor vida, abandonando el mundo del sufrimiento terrenal.
Entiendo que esta expresión no puede venir de la cultura cristiana, puesto que la muerte no tiene porque llevarte a una vida mejor, puesto que puedes ir al purgatorio, quedarte en el, o ir al cielo, o ir al infierno... por lo que la muerte, en el cristianismo no garantiza ir a una vida mejor, puesto que puede ser todo lo contrario.
Yo pienso que debe ser de origen arabe, porque ala prometio el paraiso a todos los difuntos... mujeres, alcohol, cerdo, vacas, corderos.... todo... eso si que es una vida mejor.
Dos amigos se cruzan por la calle:
Jose: - Hombre, Luis, que tal tu padre?
Luis: - Mal, murio hace unos dias!
Jose: - Bueno, paso a mejor vida. Que en paz descanse. Te doy mi mas sentido pesame. La verdad es que para la mala vida que le dabais entre tu y tu madre.... casi mejor. Pasó a mejor vida!
España
Rep. Dominicana
Un genero de canciones que:
PRIMERO: NO ES MUSICA porque los DJ no componen los temas, sino que copian, pegan y reciclan samples de otros discos.
SEGUNDO: NO SON CANCIONES porque los "artistas" no cantan, les ponen Autotune en el estudio y ya eso dique es "estilo" pero son incapaces de abarcar más de 5 o 6 notas.
TERCERO: NO ES URBANA NI DEL PUEBLO, porque no habla de la vida y los valores de los sectores humildes, sino de fumadera, pandillas, plomo, cuerería y tiradera. Temas que no buscan una expresión popular sino dinero, porque a la gente le gusta el morbo.
En los dias actuales cualquier don nadie sin talento se cree que puede ser artista, grabando cualquier disparate y llamandolo "música urbana" y luego defendiendose de las críticas con la misma excusa de siempre de que "no dejan subir al talento joven" y "Lo que tienen es envidia".
El grado de cultura de un pais se mide por la música que está más pegada en la radio. Si lo que más suena es "música" "urbana", revisen el sistema educativo.
Rep. Dominicana
Venezuela
suelen ser personas desproporcionadamente tierruas con un bajo nivel de educación y vestuario muy peculiar(generalmente repulsivo a la vista) o Yasuri Yamilleth, aunque ella no tiene nada que ver porque es sólo una inflitrada en la cultura. Esta rarísima sub-especie poco evolucionada de micos poseen su propia y compleja jerga (comunmente aparece en las canciones de reggaetón: su máxima expresión cultural). Este lenguaje es utilizado en los barrios marginales de bajos recursos; aunque este fenómeno del parásito de la ya muy deformada de por si lengua castellana, se ha extendido a la clase media alta de nuestra frágil sociedad, llegando así a deformar severamente el previamente tan apreciado acento venezolano para asi convertirse en una repugnante mezcla de acento y vocabulario dominicano con puertoriqueño ignorante. A menudo malandro suele ser confundido con el término Sifrino \'e barrio o Sifrino Mercal, ladrón o reggetonero, aunque estos son una sub-rama de la especie.
Ese chamo si es tukky!!!
El Tukky es un boleta!!!
Venezuela
Venezuela
Narcisismo es una conducta o manía típica del narciso. Este adjetivo, que proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que se precia de hermoso, que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. El narcisismo, por lo tanto, es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias.
Muchas son las características que pueden identificar a la perfección lo que es la personalidad de un narcisista. No obstante, entre todas ellas destacan que aquel tiene un punto de vista de la vida que considera irrefutable y cierto, tiene una necesidad inagotable de adulación y admiración, vive permanentemente preocupado de sí mismo y de sus necesidades…
Eso supone que, entre otras cosas, las personas narcisistas suelan rodearse de otros individuos que consideran inferiores que ellas bien, por determinadas circunstancias, o bien porque así aquellos lo hacen creer por puro interés.
Ejemplo: Aznar, Bush, Sarkozy, Mussarraf, Paris Hilton, Britney spears, etc... Solo saben mirarse el ombligo.
Venezuela
Venezuela
...la emisión de moneda está respaldada por las reservas de que un país disponga en su Banco Central. Ahora bien, con base en dichas reservas, la moneda se cotiza en el mercado cambiario internacional, recibiendo un valor determinado frente a otras monedas, el que se conoce como paridad cambiaria. De tal manera que, hasta en tanto no se modifique la proporción entre la moneda en circulación y reservas que amparen su emisión, la paridad cambiaria internacional se mantendrá. Sin embargo, como hemos venido insistiendo, las economías nacionales rara vez suelen se estáticas. Por el contrario, influidas por un sinnúmero de factores, operan incesantemente al alza y a la baja. Así, cuando un gobierno, por razones políticas o de otra índole, maneja deficientemente las finanzas públicas inevitablemente provoca dos fenómenos: la retracción de la inversión privada y la elevación del gasto público a niveles inflacionarios. Estos a su vez, ocasionan alzas exageradas en el costo de la vida, desempleo e incrementos en los montos de la deuda pública, para cubrir déficits presupuestario
la de venezuela
Venezuela